Un Faro como guía a los marineros en tierra
Cuando Rafael Alberti fue arrancado del mar pasó a sentirse un Marinero en tierra. Su infancia en el Puerto de Santa Maria le marcaría para siempre. La obra de Alberti está impregnada de Cádiz, de su bahía, sus pinares, sus salinas y playas. Porque la costa gaditana y su gente dejan una huella imborrable. Es precisamente esa sal que se te mete en las venas la que sazona este proyecto que en sueños, como la marejada, nos tira del corazón.
La escritora y pintora Guillermina Royo-Villanova y el capitán Javier Muñoz han formado el colectivo artístico cultural “Lighthouse Art” en torno al mar y el universo náutico. Con el fin de promover el Arte en la costa gaditana, las exposiciones colectivas de carácter intinerante de esta plataforma irán navegando por diferentes salas, restaurantes y galerías en una travesía que pone en alza la riqueza cultural e importancia del mar y su gente.
“Somos una plataforma artística y cultural -sin “pedantismos”-, creada para los amantes del Gran Azul, del Puerto Santa María y de Puerto Sherry en cuyos pantalanes rompió aguas este proyecto porque queremos romper como la séptima ola y salpicar de arte y alegría esta costa con nuestras exposiciones, conferencias y reuniones. ”
En pleno Puerto Sherry el Restaurante Casa Ricardo acoge la obra de Javier Muñoz y Guillermina Royo-Villanova, muestra con la que nos presentan el Colectivo «Lighthouse Art», pintura y artesanía con sabor a mar
En esta ocasión Lighthouse Art inaugura en el Restaurante Casa Ricardo (Puerto Sherry) una muestra alegre y decorativa que zarpa con los trabajos de los timoneles Guillermina y Javier Muñoz, náufrago, constructor de su barco junto a su familia y experto maquetista, nos sorprende con una colección de peces y animales marinos en madera tratada. Una loa al ponto y su fauna, porque el mar no se avergüenza de sus náufragos.

Por su lado Guillermina Royo-Villanova ha rescatado las antiguas maderas de iroko de los pantalanes de Puerto Sherry para plasmar la Bahía de Cádiz en sus pinturas. Sobre sus lienzos y otras maderas recicladas los barcos y el faro de Puerto Sherry nos guían en un océano onírico, porque bien sabe, que la oscuridad y la luz son bellezas iguales.
Me gusta pintar sobre la madera de los pantalones que tanto hemos pisado con nuestros pies descalzos porque la madera recuerda la sal de lo vivido. G.R-V


¨No sé si retratamos la mar o dejamos que ella nos retrate; vivimos entre el océano soñado o el que nos sueña porque aquí tenemos Arte para no morir de la verdad. En estos tiempos turbulentos que nos sacuden somos conscientes de que no podemos cambiar el viento pero sí ajustar las velas.” G.R-V
Así nos llega el Arte en la Mar, dos necesidades vitales a la deriva que se raptan y seducen la una a la otra mientras nos abate el tiempo.
Con sal en las venas y oliendo a sentina, inauguran este colectivo Javier y Guillermina.
Restaurante Casa Ricardo